Guía de Ciencias Naturales y TIC

Mtras Contenidistas: Sandra Acevedo, Andrea Etchartea y Elida Valejo
La Astronomía es una ciencia que despierta gran interés en personas de todas las edades debido a la enorme curiosidad que provocan los fenómenos que podemos observar en el cielo, los planetas, estrellas y demás cuerpos celestes.
Este interés está demostrado en la cantidad de series, películas y artículos referidos a este tema que son de habitual lectura y admiración por gran parte de la población.

Pero...

Para contestar estas y otras preguntas sobre la enseñanza de la Astronomía los invitamos a recorrer el presente módulo.
En él encontrarán:
1) Una presentación llamada"La Astronomía y su enseñanza" que se encuentra en la carpeta Materiales.
2) UnEspacio de intercambio, donde les dejamos una propuesta para que puedan participar y enriquecernos entre todos.
3) Una Tarea final que se subirá como archivo adjunto en el mismo espacio con el nombre TareaCCNN_Apellido_Nombre.doc.
Baúl de simuladores
Les invitamos a realizar una búsqueda en la web de simuladores del área del Conocimiento de la Naturaleza.
En este espacio compartirán uno o dos de los que encuentren y consideren potentes para ser utilizados en el aula; es importante que agreguen una breve descripción junto a los vínculos de la página donde se encuentra el simulador. Les dejamos abajo un ejemplo.
Esperamos sus aportes
¡Seguro nos enriqueceremos mucho!
Ejemplo:
Stellarium. Simulador para la enseñanza de la Astronomía.
http://www.stellarium.org/es/
Stellarium es un software que permite a las personas simular un planetario en su propia computadora, es software libre y está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.
Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas, además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador. También simula fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares.
| |
![]() |
Lun 13 Jun, 2016 at 9:51 am
Buenos días, cumpliendo con la propuesta para el foro comparto un linck para trabajar en Astronomía
Curiosikid: Es un sitio para que los niños aprendan jugando. Ayuda al niño a descubrir el mundo de la ciencia y la tecnología y a utilizar su tiempo libre de forma constructiva. Los contenidos de este sito web los motivan a explorar, reflexionar, comprender e intercambiar experiencias. Se encontrará en él 400 experimentos que pueden realizar utilizando materiales cotidianos.
Otro sitio donde hay simuladores es:
National Geografic: este sitio está en inglés pero puede ser una actividad para realizar en coordinación con el profesor de inglés ya sea remoto o presencial. De cualquier manera no es difícil de interpretar. En este sitio se encuentran información y simuladores sobre terremotos, erupciones volcánicas, tornados y huracanes. Los niños basados en las características de estos fenómenos pueden crear uno y observar sus consecuencias.
Espero sean útiles estos aportes. Estamos en contacto.
Saludos Mery
Mostrar menos
Mar 14 Jun, 2016 at 10:47 am
Hola Mery!
Revisé ambos sitios y me parecieron sumamente interesantes. En Curiosikid el área de simuladores se encuentra vinculado al espacio "Experimentos aquí", pero cuidado que las experiencias en el sistema Android no funcionan. Como dices, National Geographic se encuentra en inglés y ello lleva a que no apreciemos todo lo expresado en los textos. Atribuyo a este motivo la dificultad que tuve para "Crear el tornado".
Muchas gracias por tu aporte!
Mostrar menos
Lun 20 Jun, 2016 at 9:10 am
Hola!
Gracias por el aporte. Deseaba aclarar que los experimentos del sitio curiosikids lo usamos en la Magallanes con 6° año. Y el sitio del National Geographic es para realizarlo en forma coordinada con un profesor de Inglés, claro yo pude usarlo porque soy profesora de Inglés. También pueden utilizar los traductores en línea, que aunque no se traduce palabra por palabra teniendo un conocimiento del tema es fácil interpretar la información concreta que allí aparece.
Saludos, seguimos en contacto
Mostrar menos
Lun 13 Jun, 2016 at 10:46 pm
·
Phet Laboratorio es una página que permite realizar párcticos como circuitos,etc. Esta en Inglés porque es de la Universidad de Colorado, pero es una herramienta para realizar de otra forma algunas cosas que quizas en los docentes estamos acostumbrados a eneñar de forma más practica y no virtual, pero es otra opcion.
Esta segunda página es un sitio donde con facilidad los niños pueden ver cómo funciona y cómo veriamos en un telescopio.
Mostrar menos
Mar 14 Jun, 2016 at 11:03 am
Hola Elena!
La página del Phet es sumamente interesante y... ¡se puede visualizar en español! Te adjunto la captura de pantalla en donde se puede traducir el sitio.
También me pareció muy interesante el simulador de Telescopio porque al ajustar los parámetros, objetos y hemisferio traen la observación de la noche al aula.
Gracias por tus simulaciones!
Mar 21 Jun, 2016 at 10:10 pm
Aqui también les dejo otra página que enconte, es muy interesante para trabajar astronomia y es de facil uso.
Lun 13 Jun, 2016 at 11:45 pm
·
Buscando simuladores encontré este y me gustó mucho, así que lo comparto.
Simulador interactivo 3D de la Galaxia -100,000 Stars
http://stars.chromeexperiments.com/
Excelente para jugar un rato largo en la galaxia. Puedes ver desde el Sol hasta la Vía Láctea completa. Si picas en algunas estrella, se dirige a ella y abre una ventana adicional que muestra detalles del objeto. A la derecha hay un scroll para variar el aumento. Si te mueves sobre la pantalla da distintos ángulos de visión. Muy buena herramienta educativa.
GOOGLE EARTH
Google Earth es un globo virtual e interactivo que permite buscar y explorar casi cualquier ubicación en nuestro planeta y más allá.
Se pueden ver imágenes compartidas por la NASA en directo desde Marte o examinar modelos 3D de vehículos exploradores y seguir sus rastros para ver vistas panorámicas en 360 grados de alta resolución.
Mostrar menos
Mar 14 Jun, 2016 at 12:08 pm
Sandy:
El primer vínculo que nos muestras lleva a un video de las estrellas. ¿Podrías copiarlo nuevamente?
Como explicas, una particularidad de Google Earth es que el alumno puede investigar la Tierra y el cielo. Además, es tan versátil que es posible utilizarla para trabajar Ciencias Sociales.
Esperamos el nuevo vínculo!
Saludos
Lun 20 Jun, 2016 at 2:43 pm
Buenas tardes!No puedo con el vínculo de 100.000 stars.
Encontré otro:
El proyecto agrupa una gran cantidad de recursos, contenidos multimedia, artículos informativos, actividades para realizar en clase y en casa, una enorme colección de juegos online, etc.
Ejes temáticos: El Espacio, El Sol, La Tierra, Sistema Solar y Personas y Tecnologías, a los que se le agrega uno con contenido especial para Padres y Educadores.
Todo el contenido del sitio es gratuito y está disponible en español e inglés.
Mostrar menos
Mar 14 Jun, 2016 at 9:05 pm
·
Buenas, cumpliendo con la tarea propuesta publico dos simuladores para trabajar en Ciencias de la Naturaleza.
Ambos han sido extraídos de http://www.phet.colorado.edu. Dicha página cuenta con el apoyo de la Universidad de Colorado entre otras. PhET ofrece simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas de ciencias y matemáticas que se basan en la investigación. Las simulaciones funcionan con Java, Flash o HTML5 y se pueden ejecutar en línea o descargar en un computador.
Eating-and-excercise (Comida y ejercicio) Con este simulador se pueden trabajar varios contenidos de Biología y Salud. Los chicos pueden ver como reacciona su cuerpo y su corazón con respecto a la alimentación que llevan. Sabrán cuántas calorías hay en sus alimentos favoritos, cuánto ejercicio tendrías que hacer para quemar esas calorías, cuál es la relación entre las calorías y el peso, además de explorar estos temas para escoger la dieta y ejercicio y mantener un ojo sobre su peso.
Plate-tectonics (Placas Tectónicas). Con este simulador se puede explorar cómo las placas se mueven sobre la superficie de la Tierra. Se puede cambiar la temperatura, la composición y espesor de las placas. Los alumnos descubren cómo crear nuevas montañas, volcanes y océanos!
Los invito a recorrer dicha página para poder utilizar los diversos simuladores que ella nos ofrece de manera gratuita y desde cualquiera de nuestros equipos, sean los brindados por Plan Ceibal o nuestros computadores particulares. Les dejo el enlace a la página principal la cual la pueden visualizar en español.
Mar 14 Jun, 2016 at 9:42 pm
Hola¡
Busacando simuladores, pude encontrar uno para trabajar en cuarto año, en Física el contenido: La flotacion y la fuerza de empuje.
El linck es el siguiente:https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/buoyancy_es.html
Mie 15 Jun, 2016 at 2:52 pm
·
¡Hola a todas y todos!
En el Área del Conocimiento de la Naturaleza, dentro de la Disciplina: Física, para trabajar la descomposición de la luz, uno de los simuladores que me pareció interesante fue el siguiente: simulador. El mismo presenta una interfaz sencilla y atractiva para el niño. En la página que se encuentra dicho simulador, hay decenas de experimentos interactivos sobre física, matemática, química, ciencias sociales, arte, biología y ecología. Como en mi clase contamos con equipos Positivo, se puede visualizar correctamente esta herramienta, ya que no tenemos problema con el flash player.
Otro simulador muy interesante que he encontrado, que justamente se adecua al tema que comenzaré a trabajar (El tiempo geológico. Las Eras geológicas. Los fósiles) es el siguiente: DinoScience. Esta es una aplicación móvil para Android e iOS, para que los alumnos conozcan de forma lúdica e interactiva el mundo de los dinosaurios, estén al tanto de la información publicada por la comunidad científica e, incluso, completen con sus propias fotografías geolocalizadas el atlas de yacimientos. En el caso de este simulador, se trabajarán con tablets o celulares, para poder utilizarlo y visualizarlo correctamente.
Espero que puedan aprovechar estos recursos.
Saludos.
Cynthia Samara
Mostrar menos
Vie 17 Jun, 2016 at 5:01 pm
Lun 20 Jun, 2016 at 11:02 am
Buenos días, de acuerdo a lo que se platea en la propuesta comparto un simulador para trabajar en el Área del conocimiento de la Naturaleza, en Biología para el abordaje del contenido Célula el simulador iCell. El mismo nos permite visualizar en 3D e interactuar desde diferentes perspecticas y aproximaciones a las diferentes células animal, vegetal y bacteria.
Este recurso se lo puede utilizar en las tablet, celulares (con Android) y computadoras con Windows.
Espero que les sea útil el recurso.
Saludos.
Lun 20 Jun, 2016 at 2:50 pm
·
Buenas tardes.
Aquí comparto los enlaces de simuladores para el Área del Conocimiento de la Naturaleza.
El primer simulador permite realizar un abordaje de contenidos de química y permite distinguir los diferentes estados de la materia.
El segundo dentro de la disciplina biología ofrece la posibilidad de conocer la especie por dentro.
Lun 20 Jun, 2016 at 7:22 pm
·
Aqui les dejos dos link con un simulador muy bueno hasta con guia para docente y alumno para quienes tengan que abordar el Agua desde la química propiedades del agua, se realiza experimento, ciclo del agua y digamos el ciclo urabano del agua que viene hacer la potablización da para varias clases y aproximaciones.
Este link es un simulador que explica la digestión esta muy bueno y es muy visual y explicativo.
http://www.supersaber.com/digestivo.htm
Lun 20 Jun, 2016 at 9:39 pm
Encontré este simulador y lo comparto con ustedes.
Se denomina Solar System Scope, trata de acercar la astronomía a todo el mundo. Ofrece una información muy interesante sobre el Sistema Solar y el espacio.
Utiliza el idioma inglés pero es sencillo e intuitivo.Este simulador permite ver claramente la traslación y rotación de la Tierra. está muy interesante, similar a Stellarium.
Lun 20 Jun, 2016 at 10:11 pm
Encontré un simulador interesante para trabajar el la Disciplina Química el tema: Curvas de calentamiento de diferentes sustancias.
Permite comprender los puntos de ebullición y de fusión del agua y realizar una comparación con los puntos de fusión y ebullición de otras sustancias (benceno y alcohol). Presenta objetivos, materiales a utilizar y el procedimiento. También aparece un link para leer información sobre el tema.
Mostrar menos
Mar 21 Jun, 2016 at 1:34 pm
Qué variedad de simuladores van sumando a este espacio!
Continuemos con la tarea así seguimos enriqueciéndonos con otros recursos y pensando en nuestras prácticas de enseñanza.
Saludos.
Mie 22 Jun, 2016 at 8:49 am
Es un sitio que muestra cuantas calorías hay en algunos alimentos y cuanto ejercicio debemos hacer para quemar esas calorías, también la relación que existe entre calorías y el peso corporal.
Explica como la salud del corazón depende de la dieta y el ejercicio.
Mie 22 Jun, 2016 at 10:58 am
Buenos días a todos/as! Comparto los enlaces de dos simuladores que me parecen muy interesantes para trabajar en la discilina de Asronomía, ya que esta unidad se focalizó sobre todo en ella. Espero que les se de utilidad. Saludos.
I Love Media: Aplicación educativa
Incluida como recurso educativo en diversos centros escolares de todo el mundo.
Incluida como recurso educativo en diversos centros escolares de todo el mundo.
Es una página que nos ofrece diferentes accesos de acuerdo al interés de cada usuario, desde música, videos, proyectos, etc.
Es el enlace para descargarlo.
Celestia es un programa de código abierto de simulación que muestra el espacio en 3D. Celestia es un programa libre y gratuito. Este programa proporciona ilustraciones en 3D de los planetas del sistema solar, satélites, galaxias, también se incluyen constelaciones, datos precisos sobre sus coordenadas de ubicación y su desplazamiento a lo largo del tiempo.
Mie 22 Jun, 2016 at 10:01 pm
AQUI LES DEJO DOS SIMULADORES PARA TRABAJAR EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES.
RESPIRACIÓN: Animación sobre el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares.
FILTROS DE COLOR: En este simulador puedes experimentar
con la mezcla aditiva de colores (a la izquierda) y
con la mezcla sustractiva (a la derecha).
con la mezcla aditiva de colores (a la izquierda) y
con la mezcla sustractiva (a la derecha).
Sab 13 Ago, 2016 at 10:36 pm
·
¡Hola a todos/as! No quería dejar de participar en el foro, agregando algunos simuladores a los que ya presentaron las compañeras.
En el link http://vishub.org/excursions/131 encontraremos un microscopio virtual que si bien está en inglés, considero que es intuitivo su funcionamiento (en caso de no manejar el idioma) y nos sirve para aprender el uso básico de este instrumento.
Otro simulador que hallé en la web se encuentra en http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm y refiere a los cambios de estado de la materia (además la página está en español).
Por último, un simulador sobre la mezcla sustractiva de colores, tal como lo explica allí en el sitio "Esta aplicación simula la mezcla de pigmentos, conocida como mezcla sustractiva. Según esta teoría, cada color absorbe unas longitudes de onda y refleja otras".