Portales educativos

PORTALES EDUCATIVOS

 

Si bien se ha generalizado el uso de la sigla TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para hacer referencia a las tecnologías que se están utilizando en las escuelas, es en el entorno educativo donde se incorporan también dos nuevas siglas para nombrarlas específicamente. Actualmente hablamos también de TAC (Tecnologías el Aprendizaje y el Conocimiento) y últimamente de TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación). Las TAC orientan el uso formativo de la tecnología para un mejor aprendizaje, van más allá del uso de la tecnología como instrumento en cambio las TEP orientan a fomentar la participación de la ciudadanía, empoderando y concientizando al hombre como ser social. Indistintamente todas ellas ponen sobre el tapete la necesidad de integrar las tecnologías disponibles al trabajo en la clase dotándolas de significado pedagógico.

En este marco, los portales educativos surgen como repositorios de recursos digitales variados, creados y/o adaptados, y resultan ser un importante aporte para docentes y estudiantes en el abordaje de los contenidos del Programa de Educación Inicial y Primaria.

 

Los portales son repositorios de recursos y servicios digitales orientados a los diferentes actores del sistema educativo: estudiantes, padres, directivos, y especialmente , maestros y profesores . Ofrecen recursos y orientaciones metodológicas que pueden ser utilizados por los docentes para enriquecer sus actividades de enseñanza , así como otros para estudiantes y familias. (CODICEN, 2010)

 

 ¿Qué son los portales educativos?

 

 Son espacios web que:

 

  • Presentan recursos educativos digitales organizados para facilitar su selección, acceso y aprovechamiento.
  • Facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Contribuyen a la reflexión del docente sobre su práctica y del estudiante sobre su aprendizaje.
  • Promueven cambios en la forma de acceder al conocimiento.

 

¿Qué servicios ofrecen a los miembros de la comunidad educativa?

 

  • Ofrecen recursos educativos digitales, utilizables directamente desde Internet o descargables, acordes a los programas educativos vigentes y a los enfoques pedagógicos actuales.
  • Proporcionan información a docentes, estudiantes y familias.
  • Brindan sugerencias didácticas para el uso de recursos educativos digitales (en adelante los llamaremos RED) en el aula.
  • Contribuyen al desarrollo profesional docente mediante cursos virtuales.
  • Abren canales de comunicación para compartir ideas, materiales, debatir y realizar consultas.

 

En Uruguay contamos con dos portales educativos institucionales: el Portal Uruguay Educa y el Portal CEIBAL.

 

Los invitamos a recorrer los portales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario